
Con una ceremonia realizada en el Salón Luciano San Martín del municipio, el Centro Municipal para la Neurodivergencia de Quilpué (CND) conmemoró su primer aniversario.
La actividad fue encabezada por Jorge Muñoz Lara, secretario general de la Corporación Municipal de Quilpué (CMQ), Carolina Villagra, directora del CND, y por Pablo Piñones, administrador municipal, quien asistió en representación de la alcaldesa Valeria Melipillán.
El CND abrió sus puertas en abril de 2023, con el fin de entregar un servicio de atención especializada, sistemática, integral y respetuosa a niños, niñas y jóvenes con la Condición del Espectro Autista.
En su primera etapa, el Centro entregó apoyo a 115 usuarios y usuarias, lo que se tradujo en cerca de 1.700 atenciones. Luego, en septiembre de 2023, se incorporaron 100 nuevos usuarios y usuarias, siendo así más de 200 las familias atendidas y 4.000 las atenciones ejecutadas en solo un año de funcionamiento.
Su prioridad, de acuerdo a la hoja de ruta establecida por la alcaldesa Valeria Melipillán, es brindar una respuesta de calidad y pertinente a las personas neurodivergentes y a sus familias, desde una perspectiva comunitaria, integrando también el área de los cuidados y a las cuidadoras, que en su mayoría son mujeres.
Las atenciones son mayoritariamente de carácter individual y son dirigidas por un equipo de profesionales de las áreas de terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología y educación diferencial quienes están altamente comprometidos con la calidad y ética de su ejercicio profesional.
En esa línea, los procesos de atención se enmarcan en 3 programas que tienen en consideración la etapa del ciclo vital de las personas. Estos programas son: atención temprana, desde los 3 a los 6 años de edad; programa de apoyo al proceso educativo, entre los 6 y 12 años; y el programa de juventud y tránsito a la vida adulta, que va desde los 12 a los 17 años.
El servicio entregado por el CND es totalmente gratuito, y cuenta con altos estándares de calidad técnica, contando para ello con un espacio físico acogedor, que responde a los requerimientos particulares de las y los usuarios y sus familias.


Articulación con Salud y Educación
En el desarrollo de la labor del CND juega un rol clave la articulación con los servicios de Salud y Educación que entrega la Corporación Municipal de Quilpué.
En salud, el Centro realiza atenciones médicas de morbilidad, las que buscan ser respetuosas para los usuarios, usuarias y sus familias. Además se participa en operativos con el consultorio móvil y se coordinan acciones con los diferentes CESFAM de la comuna para la actualización y concientización en la temática del autismo.
En educación, en tanto, se hace un trabajo sistemático y coordinado con el departamento de Educación de CMQ, apoyando a los jardines infantiles y a los establecimientos educacionales por medio de jornadas de formación y capacitación para los equipos docentes y profesionales.
Asimismo, y como parte de la acción estratégica del Municipio Abierto, el Centro realiza una serie de talleres para familias y cuidadores, abiertos a la comunidad, con el objetivo de entregar a las y los vecinos algunos conceptos básicos para contribuir a una mayor comprensión de la Condición del Espectro Autista y la importancia de la validación de las personas autistas como sujetos de derechos.

El Centro Municipal para la Neurodivergencia de Quilpué está ubicado en Avenida Los Carrera esquina Miraflores.
Para más información y consultas, está el correo contacto@cnd.cmq.cl. También puedes visitar su Instagram @cnd.cmq
Sigue leyendo: