Con el objetivo de acercar a la comunidad los alcances de la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS) Universal, se desarrolló una importante charla informativa con autoridades comunales y de la sociedad civil . La actividad contó con la participación de la alcaldesa Carolina Corti, la secretaria General de la Corporación Municipal de Quilpué,consejos de salud locales, dirigentes vecinales y vecinos de distintos sectores de la comuna.
Durante la jornada, se abordaron las principales características de esta estrategia que busca garantizar una atención primaria más equitativa, accesible y centrada en las necesidades reales de cada comunidad. La alcaldesa Corti valoró el encuentro como parte del compromiso municipal con una salud pública más inclusiva y participativa.
Giovana Silva, directora del CESFAM Quilpué, destacó la importancia de generar estos espacios de diálogo con la comunidad.
“Es una instancia muy relevante, ya que la comunidad tiene muchas dudas sobre las prestaciones de salud primaria y su derivación a nivel secundario. Aquí pudimos vislumbrar esas inquietudes y compartir la información necesaria para empoderarnos como usuarios del sistema”, señaló.
Por su parte, Jimena Hernández, subdirectora de Salud, enfatizó que “logramos establecer lineamientos para trabajar en el territorio, levantar necesidades y fortalecer el vínculo con los vecinos”.
Desde la sociedad civil, Andrés Carrera Mancilla, dirigente vecinal de la Población Araya y miembro del COSOC, valoró la claridad y profundidad de la exposición.
“Fue una presentación concreta, con cifras, estadísticas y avances reales. Como comuna estamos entre las primeras en implementar este plan, y eso nos llena de orgullo”, aseguró
Al finalizar, se extendió la invitación a todos los vecinos a informarse a través de las redes sociales de la Corporación Municipal de Quilpué y de sus centros de salud, para integrarse a futuras actividades y mesas participativas que buscan recoger las necesidades locales y mejorar la calidad de la atención.