Una importante visita recibió la ciudad del sol, se trata de la delegación del Ministerio de Salud y Consejo Nacional de Usuarios de Brasil, quienes conocieron en terreno el funcionamiento de la Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS), modelo implementado en Quilpué, que permite que vecinos que habiten, trabajen y/o estudien en la comuna, puedan acceder a prestaciones en los Centros de Salud, independiente de su previsión.
La delegación fue recibida por el equipo de salud del Municipio Abierto junto a los representantes del Ministerio de Salud de Chile y del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota Petorca. La visita permitió que los representantes del Ministerio de Salud y Consejo Nacional de Usuarios de Brasil participaran en una exposición en el Centro Cultural Daniel de la Vega, para luego trasladarse hasta Belloto Sur, para conocer parte del trabajo que realiza el equipo del Consultorio Móvil.
Finalmente, la comitiva brasileña asistió a la Escuela Theodor Heuss, ubicada en Pompeya, para ser parte de un dialogo participativo con los consejos consultivos comunales, en donde se abordaron detalles sobre la implementación de la APS Universal.
Brian D’ Alencon, director (s) del área de Salud CMQ, aseguró que “hemos recibido a la delegación del Ministerio de Salud de Brasil junto a su Consejo Nacional de Usuarios, en el marco de una actividad que se realiza en convenio entre el presidente Gabriel Boric y el gobierno de Brasil para la estrategia de Atención Primaria Universal. Compartimos experiencias, nos reunimos con nuestros consejos locales de salud, desarrollamos estrategias conjuntas y relevamos lo importante que es la participación social, el desarrollo de la co-construcción de la salud como un activo comunitario más.
“Es importante destacar la labor que realiza el Municipio Abierto al instalar la salud en todas sus políticas. Para nosotros la Atención Primaria Universal es un desafío que hemos asumido con la alcaldesa Valeria Melipillán, para el cuidado de todos nuestros vecinos y vecinas independientes de su seguro de salud”, indicó el director.
Fernando Zasso Pigatto, presidente del Consejo Nacional de Salud de Brasil, afirmó que “para nosotros fue importante conocer la experiencia chilena, donde fuimos parte de la jornada de participación social en la atención primaria. En Brasil tenemos un sistema de salud universal y, obviamente, hay que tener en cuenta las diferencias de cada país, pero creemos que Chile va por el camino correcto”.
“A través de los relatos que escuchamos, especialmente con el Consejo Local de Salud, conocimos sus experiencias, aquí existe una participación social, que siempre necesita ser mejorada, para que la gente pueda acceder al sistema de salud, opinar y decidir su rumbo. Tanto aquí como en Brasil creemos que estamos en el camino correcto en el sentido de tener un sistema de salud universal con la salud garantizada como un derecho de las personas”, comentó Zasso.