
La Escuela Teniente Serrano Montaner de Quilpué fue anfitriona de la IV Visita Inmersiva Bilateral de la Red Iberoamericana de Innovación Educativa, instancia que reunió a representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), directores de España y México, junto a actores locales del ámbito educativo.
Durante la jornada, realizada en el marco de la visita de la delegación internacional a Chile en el mes de agosto, las y los asistentes conocieron de cerca las prácticas pedagógicas, proyectos institucionales y metodologías innovadoras que distinguen a este establecimiento municipal como un referente en el país.
En el recorrido por las aulas, los visitantes pudieron observar experiencias educativas vinculadas al Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), así como iniciativas que integran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con énfasis en la conciencia ambiental y el cambio climático.
Leila Vanuffelen, representante de OEI Chile, valoró la experiencia señalando: “Queremos que lo vivido aquí trascienda este encuentro y se conecte con otras realidades de Iberoamérica, tejiendo redes de colaboración entre docentes, estudiantes y comunidades educativas. Así, fortalecemos una cultura de cooperación que permita que el conocimiento circule, que las buenas prácticas se multipliquen y que más estudiantes puedan desarrollar su talento y fomentar la participación en la sociedad”.
Asimismo, participaron representantes del Ministerio de Educación a través de la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE) y de la Escuela Gaspar Cabrales, enriqueciendo el intercambio de experiencias y visiones sobre innovación pedagógica.

La Jefa de Unidad Técnica de la escuela, Paulina Tapia Castillo, destacó que “nuestra trayectoria se sustenta en la implementación de metodologías activas, institucionalizadas en cada unidad pedagógica, a través del ABP y del trabajo sistemático en torno a temáticas de relevancia global como el cambio climático”.
Finalmente, el Director de Educación de la Corporación Municipal de Quilpué, Miguel Solís Olivera, subrayó que esta visita confirma la proyección internacional del establecimiento y el valor que tienen estos encuentros: “Instancias como esta reafirman que nuestras escuelas municipales están preparadas para dialogar con el mundo, compartir sus avances y aprender de otros contextos. La innovación educativa es un camino que debemos seguir fortaleciendo, porque abre oportunidades, potencia los talentos de nuestros estudiantes y nos vincula con los desafíos actuales y futuros”.