Las altas temperaturas registradas en la zona central de Chile han llevado a las autoridades a reiterar el llamado a la comunidad a prevenir los efectos negativos que el calor puede generar en la salud de las personas, especialmente en los grupos más vulnerables, como adultos mayores, enfermos crónicos, niños, niñas y aquellos que trabajan al aire libre.
Desde el Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota (SSVQ) recordaron que algunos signos de alarma que pueden identificarse ante una afectación por calor son dolor de cabeza intenso, náuseas, palpitaciones, sed y calambres musculares.
“¿Cuándo llamar al 131 (Servicio de Atención Médico de Urgencias) o al 600 360 7777 (Salud Responde)? Cuando haya mareos y pérdida de equilibrio, calambres (dolor agudo en piernas y/o abdomen), dolor de cabeza, desmayos, pérdida de fuerza, náuseas y vómitos abundantes, confusión y alteración mental”, señalaron desde el SSVQ.
Asimismo, las autoridades de salud reiteraron las medidas de protección que son necesarias para enfrentar las altas temperaturas: No exponerse directamente al sol, usar sombrero, consumir líquidos en abundancia, y utilizar protector solar y lentes de sol.
A continuación, algunos consejos prácticos:
-Hidratarse constantemente: Beber agua es esencial para mantenerse fresco y evitar la deshidratación.
-Preparar comidas ligeras (ensaladas, verduras, frutas o jugos) que ayuden a reponer el líquido y las sales perdidas por el exceso de sudoración.
-Evitar el exceso de alcohol, las bebidas con mucha cafeína y las comidas abundantes y calientes ya que deshidratan.
-Viste ropa adecuada: Usa ropa ligera y de colores claros, así como sombreros y lentes de sol.
-Cuida a los que tienen un mayor riesgo: Mujeres embarazadas, personas mayores y niños pequeños.
-Protege a tus mascotas: También pueden ser víctimas de un shock térmico. Poner especial atención si presentan jadeo, ojos hundidos, poca energía, temblores o vómitos. En esos casos, colócale paños con agua fría o hielo en su vientre y entre las patas, y llévalo a un centro veterinario.
-Actúa con responsabilidad: Evita actividades extenuantes al aire libre y nunca dejes a niños o mascotas en vehículos cerrados.
-Si te toca estar al aire libre durante las horas más calurosas del día (10 a 17 horas), busca sombra y refugio.
-Organiza tus actividades al aire libre alrededor de las horas más frescas del día.
Conceptos a considerar
¿Qué es una ola de calor?
Una ola de calor es cuando durante 3 o más días consecutivos la temperatura máxima diaria de una localidad es igual o mayor a la temperatura máxima promedio mensual, que en el caso de Chile, suele ocurrir entre noviembre y marzo. Si el evento se presenta por 5 o más días continuos, se denomina ola de calor extrema.
Un evento de calor extremo, es cuando la temperatura máxima observada en un día supera la temperatura máxima promedio mensual.
¿Qué es un golpe de calor?
Es la elevación brusca de la temperatura en nuestro cuerpo como si se tratara de una fiebre. Si no es controlado puede generar graves complicaciones.



Sigue leyendo:
Ministerio de Salud incluyó a Quilpué en primera etapa del Programa de Atención Primaria Universal
Equipo del Cesfam Iván Manríquez habilitó ludotecas en salas de espera para niños y niñas