
Con orgullo y emoción, la comuna de Quilpué vivió una jornada histórica con la reinauguración del Museo de Historia Local Los Perales y la realización de la Fiesta Costumbrista 2025, un encuentro que reunió a vecinos y vecinas del valle de Marga Marga y de Colliguay en torno a sus tradiciones, raíces y patrimonio.
El museo, emplazado en el terreno que comparte la Escuela Básica Santiago Bueras, se proyecta como un espacio vivo de memoria rural, resguardando la riqueza cultural y natural de la Reserva de la Biósfera La Campana–Peñuelas.
La ceremonia fue encabezada por la alcaldesa Carolina Corti Badía, junto a autoridades, representantes de organizaciones sociales y la comunidad educativa. En la ocasión, la jefa comunal expresó: “Qué maravillosa exposición, qué ambiente tan especial se ha generado en este sector. Esto es lo que la gente esperaba y lo hemos logrado. Con la fiesta costumbrista y el museo, estamos trabajando en la dirección correcta: nuestras zonas rurales se están transformando en un atractivo del valle y de toda la Quinta Región”.
La alcaldesa destacó además que el museo constituye “un símbolo vivo de nuestra identidad rural, un espacio que resguarda la memoria de quienes forjaron nuestra historia y proyecta en las nuevas generaciones el valor de sus raíces”.
Durante la jornada, se rindió homenaje a profesores rurales, vecinos y líderes comunitarios que por décadas han aportado a la educación, al rescate de tradiciones y a la preservación del patrimonio local. Los asistentes también disfrutaron de presentaciones artísticas, música, danzas folclóricas y, finalmente, del tradicional corte de cinta que marcó la reapertura oficial del museo.
En paralelo, se desarrolló la Fiesta Costumbrista 2025, organizada por el Centro General de Padres y la comunidad educativa, donde se ofrecieron sabores típicos, oficios tradicionales y expresiones propias del mundo rural.
El director de la Escuela Santiago Bueras, Andrés Miranda, expresó: “Estamos muy contentos de revitalizar el Museo Los Perales, que estuvo cerrado casi una década. Nuestro compromiso es articular el currículum escolar para poner en valor la importancia de vivir dentro de una Reserva de la Biósfera, fortaleciendo en las próximas generaciones el sentido de identidad y pertenencia hacia nuestra comuna y nuestra provincia”.
La reinauguración del Museo Los Perales y la Fiesta Costumbrista 2025 representan un hito en el compromiso de la Municipalidad de Quilpué y su Corporación Municipal con el rescate patrimonial, la educación rural y el fortalecimiento de la identidad comunitaria.




